Ya sabemos que estas fechas son bastante complicadas para todos y todas. Siguiendo los consejos del gobierno, vivimos un aislamiento social bastante intenso. Vemos incertidumbre ya no solo a nivel de sanidad, sino también en los asuntos laborales, económicos…
También sabemos que todo esto, por supuesto, va a pasar. Y que aportar nuestro granito de arena para que ocurra con la mayor brevedad posible es tarea de todos. Y también sabemos todas las recomendaciones que los y las profesionales de la salud son muy útiles para pasar esta cuarentena.
Sin embargo, puede haber momentos que nos superan, por cualquier razón: la situación en casa es muy estresante porque no podemos compatibilizar el teletrabajo con la vida personal, estamos trabajando en el ámbito sanitario o cuidando de nuestras personas mayores, he perdido mi empleo a causa de un ERTE, ERE o por cualquier otra razón, aún tenemos que ir a trabajar, con el riesgo de exposición que supone…
Este encierro puede producir problemas en nuestra salud mental, o acentuar aquellos que podamos tener actualmente. Es clave que en estas situaciones contemos con la posibilidad de hablar con un profesional. Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación podemos realizar sesiones de terapia desde casa, sin tener que romper la cuarentena.
Ventajas en la psicoterapia a través de internet
Muchas son las ventajas de la terapia online, entre las que podemos encontrar:
- Es una herramienta que facilita el acceso a psicoterapia a personas que tengan dificultades en la movilidad. El mejor ejemplo podrían ser personas con una agorafobia muy grave que pueden ver una buenísima solución para sus problemas.
- Puede romper fronteras entre países, siendo una herramienta estupenda para personas que no viven en España y necesitan que su atención psicológica sea en su propio idioma. Puede ayudar también a personas que hayan tenido que desplazarse desde su ciudad.
- La posibilidad de mantener el anonimato del o de la paciente, a través de distintos modelos de psicoterapia digital. Son los y las pacientes quienes deciden el grado de privacidad y anonimato que quieren en consulta, ya sea por discreción, estigma social o vergüenza.
- Este anonimato conlleva a su vez unos beneficios adicionales, como una comunicación más abierta entre el o la paciente y su terapeuta, ya que el hacerlo desde sus hogares la situación se sienta menos amenazante y elimine algunas interferencias que podrían existir en una consulta de psicología, produciendo mayor comodidad y confianza.
- Necesitando nada más que un dispositivo con conexión a internet, quienes solicitan terapia online pueden ver ahorros en dinero y tiempo. Simplemente entras en la aplicación para contactar con tu terapeuta y listo. Sin problemas de transporte, aparcamiento o gasolina.
- Se puede establecer un seguimiento más constante y estable entre paciente y terapeuta, y observar la evolución de la forma inmediata.
Cómo funciona una sesión de terapia online
En realidad, una sesión de terapia online no es muy distinta de sesiones de psicoterapia presencial. Para empezar, lo primero que puedes hacer es enviarme un mensaje. Puedes incluir un texto breve (recomiendo no más de 20 palabras) con tu problema.
Tras ponerte en contacto conmigo, fijamos juntos una fecha y te doy unas pequeñas instrucciones. Ya en esta primera cita, intentaremos analizar el motivo de tu consulta, qué objetivos quieres alcanzar en la terapia, tus puntos fuertes y algunas dificultades que puedas tener… y tras esto y algunas pautas, terminamos la sesión poniendo fecha a la siguiente.
Las sesiones se estructuran como las sesiones de terapia presenciales: los primeros minutos se comenta qué tal ha ido la semana. Durante el grueso de la sesión, discutiremos los temas a trabajar ese día. En los últimos instantes se comentarán posibles tareas a realizar durante estos días, y se pone fecha para la siguiente cita.
Durante el proceso de terapia, lo normal es que la temporalización de las sesiones se acuerde entre ambos. De ser necesario, se realizarán seguimientos a través de tareas como autorregistros, actividades, listas, lecturas… enviadas por correo electrónico. Estas actividades pueden ser comentadas durante las sesiones siguientes, mientras avanza el proceso terapéutico.
A pesar de la explicación, pueden dudas. Si ha sido tu caso, no dudes en ponerte en contacto conmigo y podemos concretar una cita corta. Así podré resolver tus dudas y explicarte el proceso en profundidad.